Fecha de la última revisión: 8 de marzo de 2018
 
Condiciones de las páginas de Facebook
Las siguientes condiciones, así como nuestra Política de datos y nuestra Declaración de derechos y responsabilidades, se aplican a todas las páginas de Facebook. Asimismo, todo el contenido de las páginas deberá cumplir nuestras Normas comunitarias. Serás el responsable de garantizar que tu página cumpla todas las leyes, normas y regulaciones aplicables.
I.    General
A.    La página de una marca, entidad (lugar u organización) o figura pública ("página oficial") únicamente podrá administrarla el representante autorizado de dicha marca, entidad o figura pública.
B.    Cualquier usuario podrá crear una página para expresar su apoyo o interés respecto de una marca, entidad (lugar u organización) o figura pública, siempre y cuando esta no se pueda confundir con una página oficial ni vulnere los derechos de otras personas. Si tu página no es la página oficial de una marca, entidad (lugar u organización) o figura pública, deberás:
i.    asegurarte de no comunicar ningún mensaje ni publicar contenido en nombre del representante autorizado del asunto de la página en cuestión; y
ii.    dejar claro que la página no es la página oficial de la marca, entidad (lugar u organización) o figura pública.
C.    El contenido publicado en una página es público y cualquiera que visite la página podrá verlo.
D.    Debes restringir el acceso a las páginas (mediante nuestras funciones de restricción) según sea necesario para cumplir las leyes aplicables y las políticas de Facebook, incluidas nuestras Normas comunitarias.
E.    No debes incluir condiciones en tu página que contradigan nuestra Declaración de derechos y responsabilidades, nuestra Política de datos ni las presentes condiciones.
F.    No debes usar de forma indebida la funcionalidad de subida de Facebook.
II.    Administración de las páginas
A.    Nombres de las páginas y direcciones web de Facebook
Los nombres de las páginas y las direcciones web de Facebook deberán reflejar de forma precisa el contenido de la página. Podemos suprimir tus derechos administrativos o pedirte que cambies el nombre y la dirección web de Facebook de dicha página si no cumple este requisito.
Los nombres de las páginas:
i.    no podrán consistir únicamente en términos genéricos (por ejemplo, "cerveza" o "pizza");
ii.    deberán hacer un uso de las mayúsculas adecuado y gramaticalmente correcto (las únicas palabras que pueden escribirse completamente en mayúsculas son los acrónimos);
iii.    no podrán incluir símbolos, como una puntuación excesiva o indicadores de marca comercial;
iv.    no podrán incluir descripciones superfluas ni calificativos innecesarios;
v.    no podrán confundir a las personas haciéndoles creer que se trata de la página oficial del asunto de la página en cuestión o que cuenta con la aprobación de un representante autorizado del tema de la página en cuestión; y
vi.    no podrán vulnerar los derechos de nadie.
B.    Cambios de nombre y fusiones
Los cambios de nombre y las fusiones no deben dar lugar a confusiones ni asociaciones erróneas, ni deben cambiar sustancialmente el tema de la página. Tampoco se deberá solicitar un cambio de nombre ni una fusión que den lugar a un cambio de categoría de una página de un producto a una página de una marca, de una página de opinión o genérica a una página de una marca, o de un grupo a una página.
C.    Recopilación de datos
A.    Si recopilas contenido e información directamente de los usuarios, informarás expresamente que eres tú (y no Facebook) quien recopila esos datos, avisarás a los usuarios que usarás el contenido y la información recopilados y deberás obtener su consentimiento para hacerlo. Independientemente del modo en que obtengas el consentimiento y la información de los usuarios, será responsabilidad tuya conseguir todos los permisos necesarios para reutilizar su contenido e información.
B.    No recopilarás contenido o información de los usuarios, ni accederás de ningún otro modo a Facebook, utilizando medios automáticos (como bots de recolección, robots, spiders o scrapers) sin nuestro permiso.
C.    No usarás información obtenida a partir de la interacción de una persona con tu llamada a la acción para un fin que no sea el de proporcionar el servicio asociado con dicha llamada a la acción. Si quieres usar esta información para cualquier otro fin, debes obtener el consentimiento explícito de la persona en primer lugar.
D.    Etiquetado
No debes etiquetar contenido de manera inexacta ni animar a los usuarios a que lo hagan (por ejemplo, no motives a las personas a etiquetarse en fotos si no aparecen en ellas).
III.    Funciones de las páginas
A.    Contenido de marca en páginas
1. El contenido de marca debe cumplir nuestras Políticas de contenido de marca.
2. Debes cumplir todas las leyes y regulaciones aplicables, y asegurarte de proporcionar todas las declaraciones necesarias para las personas que usan Facebook, como declaraciones para indicar la naturaleza comercial del contenido que publicas.
B.    Portada
Todas las portadas son públicas, lo que significa que cualquiera que visite tu página podrá ver tu portada. Las portadas no podrán ser engañosas ni infringir los derechos de autor de otras personas. No podrás animar a las personas a que suban tu portada en sus biografías personales.
C.    Aplicaciones en páginas
Las aplicaciones que se incluyan en tu página deberán cumplir las Políticas de la plataforma de Facebook.
D.    Ofertas
Si creas una oferta mediante la herramienta de creación de ofertas de Facebook, estará sujeta a las siguientes políticas:
i.    Las ofertas de Facebook deberán estar disponibles por un período limitado.
ii.    Solo podrás poner en circulación una oferta si eres el comerciante o fabricante del producto o servicio que promocionas.
iii.    Deberás informar de forma clara y visible acerca de las posibles restricciones que se apliquen a tu oferta (como la fecha de caducidad o las limitaciones para el canje de un cupón).
iv.    Serás el único responsable de canjes inadecuados, fraudes, disputas u otros problemas derivados de la distribución y el canje de tu oferta.
v.    Si tu oferta puede canjearse en un comercio que no diriges, serás el único responsable de comunicarte con el comerciante y de asegurarte de que acepte el canje de tu oferta.
vi.    No podrás utilizar la herramienta de creación de ofertas para un uso distinto del previsto, para promocionar tu sitio web u otra información de contacto, ni para ofrecer el equivalente a una tarjeta de regalo, certificado de regalo o tarjeta de valor almacenado.
vii.    Serás el responsable de garantizar que tu oferta cumpla las presentes condiciones, así como las leyes, reglas y regulaciones aplicables. Las ofertas están sujetas a muchas regulaciones (como los descuentos de bebidas alcohólicas o las ofertas dirigidas a menores), y deberás consultar a un experto si no estás seguro de que tu oferta cumple las leyes aplicables.
E.    Promociones
1. Si usas Facebook para comunicar o administrar una promoción (por ejemplo, un concurso o un sorteo), eres el único responsable de que la operación de dicha promoción se realice en un marco legal, incluido lo siguiente:
a.   las reglas oficiales;
b.   las condiciones de la oferta y los requisitos de elegibilidad (por ejemplo, restricciones en relación con la edad y el lugar de residencia); y
c.   el cumplimiento de las reglas y regulaciones aplicables que rigen la promoción y los premios ofrecidos en ella (por ejemplo, el registro y la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias).
2. Las promociones en Facebook deberán incluir lo siguiente:
a.   una exoneración completa de Facebook de toda responsabilidad por parte de cada concursante o participante;
b.   un reconocimiento de que la promoción no está patrocinada, apoyada ni administrada por Facebook, ni asociada en modo alguno a Facebook.
3. Las promociones podrán administrarse en las páginas o aplicaciones de Facebook. Las biografías personales y las conexiones de amigos no deberán utilizarse como medio para administrar promociones (por ejemplo, no se permiten frases como "compártelo en tu biografía para participar", "compártelo en la biografía de un amigo para conseguir más participaciones" ni "etiqueta a tus amigos en esta publicación para participar").
4. No te proporcionaremos ayuda para la administración de tu promoción y, al utilizar nuestros servicios para administrarla, aceptas que lo haces bajo tu propia responsabilidad.
F.   Empleos en páginas
En nuestras políticas de empleos, se detallan los tipos de ofertas de empleo que se permiten en Facebook. Las ofertas de empleo deben cumplir tanto con nuestras Normas comunitarias como con las políticas de empleos. Serás el responsable de garantizar que tu página cumpla todas las leyes y regulaciones aplicables. Se prohíben los siguientes tipos de ofertas de empleo:
1.    Empleos engañosos, falsos o fraudulentos: las ofertas de empleo no deben promocionar oportunidades laborales que sean engañosas, falsas o fraudulentas. Por ejemplo:
i.    sistemas de marketing multinivel;
ii.    modelos de negocio poco transparentes en los que no se defina explícitamente el modo en el que se gana dinero o se crea valor;
iii.    publicaciones en las que se solicite un pago antes de realizar la solicitud.
2.    Productos o servicios ilegales: las ofertas de empleo no deben promocionar oportunidades laborales que estén relacionadas con actividades, productos o servicios ilegales. Por ejemplo:
i.    actividades delictivas;
ii.    uso, venta o distribución de drogas ilegales;
iii.    trata de personas;
iv.    documentos o divisas falsificados.
3.    Discriminación: las ofertas de empleo no deben discriminar ilegalmente a los solicitantes en función de características protegidas, incluidas, entre otras, la raza, la etnia, el color, la nacionalidad, la religión, la edad, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, la situación familiar, discapacidades, enfermedades o trastornos genéticos, o en cualquier otro supuesto protegido por la ley federal, estatal o local. Las ofertas de empleo deben cumplir todas las leyes aplicables que prohíben la discriminación. Esto incluye, entre otros, los siguientes tipos de ofertas de empleo:
i.    “Buscamos únicamente mujeres para el puesto”;
ii.    “Los solicitantes deben tener menos de 35 años”;
iii.    “No admitimos solicitantes católicos”;
iv.    “Buscamos preferiblemente solicitantes solteros”.
4.    Ofertas de empleo sexualmente sugerentes: las ofertas de empleo no deben promocionar las oportunidades laborales de formas sexualmente sugerentes. Por ejemplo:
i.    lenguaje sexual explícito;
ii.    actos sexuales implícitos;
iii.    imágenes que incluyan desnudos implícitos.
5.    Productos y servicios para adultos: las ofertas de empleo no deben promocionar oportunidades laborales en las que se requieran servicios para adultos o el uso de productos para adultos. Por ejemplo:
i.    servicios de acompañantes;
ii.    empleos en los que se utilicen juguetes sexuales;
iii.    empleos en los que se utilicen productos para mejorar la sexualidad;
iv.    empleos en los que se utilicen videos, publicaciones o programas en vivo que tengan una naturaleza sexual o impliquen desnudos.
6.    Información personal: las ofertas de empleo no deben solicitar información de identificación personal o financiera a los postulantes. Por ejemplo:
i.    datos de la tarjeta de crédito;
ii.    información de cuentas bancarias;
iii.    información sobre los documentos de identificación oficiales.
IV.    Contenido de las páginas
A.    Las páginas que promocionen la venta privada de bienes o servicios regulados (incluidos las armas de fuego, el alcohol, el tabaco o los productos para adultos) deben restringir el acceso a los mayores de 18 años.
B.    Las páginas que promocionen o faciliten apuestas, juegos de habilidad o loterías en internet (incluidos casinos, apuestas deportivas, bingos o póquer en internet) solo están permitidas en determinados países con la autorización previa de Facebook.
C.    Las páginas no deben promocionar la venta de medicamentos con receta. Las páginas de farmacias en internet podrán permitirse con la aprobación previa de Facebook.
D.    Las páginas no deben incluir contenido falso, fraudulento o engañoso.
E.    No debes incluir productos, marcas o patrocinadores de terceros en la foto de portada o foto del perfil de la página.
F.    Los logotipos en las páginas de programas deben representar a los programas con precisión y no deben representar a la entidad o la red principal.
G.    Al compartir un enlace de terceros desde tu página, no cambies ningún elemento de la vista previa de la publicación.
Condiciones de las páginas modificadas para los Gobiernos locales y estatales de los Estados Unidos